1 .. 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 .. 108
innovación en sistemas
29
En cumplimiento de la normativa vigente, y como aseguramiento de la no aparición de defectos estructurales a posteriori de la
puesta en marcha, se deben colocar juntas de dilatación siempre que:
Una superficie sea mayor que 40m
2
.
 La subdivisión en áreas más pequeñas no tiene que ser necesariamente equitativa.
Bajo pasos de puertas.
Cuando dentro de una estancia rectangular
, un lado representa más del doble del otro.
En casos de pavimentos cerámicos, granitos o similares (comportamiento rígido), una lado es mayor que 8m
Cómo instalarlas
La junta de dilatación debe asegurar ante todo que las dos
losas de mortero no queden unidas térmicamente.
 El perfil
empleado (1) o accesorio equivalente se aconseja colocarlo
por encima del panel aislante (2).
En el caso de panel con tetones, para facilitar la colocación
también se puede instalar por debajo del panel pero para ello
es preciso romper la continuidad de la placa aislante.
El perfil se corta a la medida adecuada y posteriormente se
le aplican unos cortes u orificios para permitir el paso de
la tubería de suelo radiante (3).
 Prestar especial atención al
hecho que una junta de dilatación jamás debe seccionar un
circuito de suelo radiante.
1
2
3
A continuación, ejemplo de diseño acorde a UNE EN-1264
C.4 Colocación de juntas de dilatación ALB