1 .. 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 .. 108
innovación en sistemas
09
SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE
A.1.2 Ahorro y eficiencia energética
A.1.3 Salud
Temperatura
de
impulsión
más
baja
que
los
sistemas
convencionales
Un aspecto importante del suelo radiante es que se dispone
de una superficie superior para emitir
calor, a diferencia de
los sistemas tradicionales de alta temperatura.
Esto permite
obtener el mismo grado de confort calentando el fluido calo-
portador a menor temperatura.En oposición a un sistema de
convección que trabaja con temperaturas de agua del orden
de 75º C -  85º C, el suelo radiante funciona en torno a los 40º
C.
En el caso particular del sistema Difutec
®
de ALB, puede
llegar a
dar confort con temperatura del agua del orden
de
33º C.
Esta característica hace al suelo radiante idóneo para
combinarlo con sistemas de generación de energía eficien-
tes, tales
como bombas
de
calor y sistemas
de geotermia,
repercutiendo en un ahorro energético del consumo del sis-
tema de producción de agua para la climatización.
Minimización de la pérdida de energía
La losa de mortero
actúa de pulmón energético, dotando al
sistema
de
una
elevada
inercia,
lo
que
se
traduce
en
una
pérdida por convección mínima.
En
cambio,
en
sistemas
convectivos,
el pulmón
energético
es el aire interior de la estancia, perdiéndose en caso que se
abran las ventanas.
Aportación de energía en la zona de permanencia
El suelo radiante es idóneo para calefactar locales con doble
altura o naves industriales, ya que no se calientan masas de
aire por efecto de la convección, que quedarán varios metros
por encima de
la zona de permanencia
de las personas.
 
El
calor se produce y libera donde se necesita.
Adecuada temperatura operativa
La sensación
de
confort
se rige
por el
parámetro de
Tem-
peratura operativa
recogido en el R.I.T
.E., lo que equivale a
decir que a igualdad de condiciones climáticas interiores de
confort, el consumo energético de un suelo radiante es infe-
rior al de cualquier otro sistema de calefacción convencional.
Compatibilidad con energías sostenibles
Un sistema de climatización radiante tiene un alto grado de
compatibilidad con sistemas de producción de energía sos-
tenibles, como por ejemplo la energía geotérmica.
Por otra parte, al no generar convección, se minimiza la pro-
pagación de polvo y ácaros, favoreciendo las condiciones de
salubridad de aire óptimas para las personas.
Cumplimiento de la normativa UNE EN - 1264
El
método
de
cálculo y los
requerimientos necesarios
para
dimensionar
un
sistema
de
climatización
radiante
y/o
re-
frescante
están recogidos
en
la norma
UNE
EN -
1264,
en
las partes 1 a 5. Entre otros aspectos, limita la temperatura
máxima admisible del pavimento a 29º C, por cuestiones de
bienestar y salubridad de las personas
Las principales
ventajas
desde un
punto
de
vista arquitec-
tónico son:
Libertad de diseño en espacios interiores, libre de
 
barreras.
No condiciona posibles reformas posteriores.
No existen riesgos de quemaduras por contacto con ele
-
mentos calientes (radiadores), o de golpes fortuitos.
Estancias libres de conductos u otros elementos de difu
-
sión de aire que obligan a la confección de falsos techos.
Reducción de ruidos.
A.1.4 Criterios arquitectónicos